Tomas Acciones preventivas en caso de sismos en el STC
La Ciudad de México es una zona sísmica, que por sus condiciones de suelo y los constantes movimientos de las placas tectónicas es vulnerable a presencia de sismos.
El pasado mes de septiembre del 2017, la Ciudad de México se registraron dos movimientos sísmicos que afectaron fuertemente varias zonas de la Ciudad de México y a los estados de Cuernavaca, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, así como el reciente sismo que se registro el día 16 de febrero del 2018 a las 17:39 horas con una magnitud de 7.2.
Por lo que es importante tomar en cuenta las siguiente medidas, en caso de un sismo, y te encuentres en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
¡Sigue las siguientes recomendaciones!.
Sismo en la estación del Metro
- Mantén la calma, evita correr, gritar y empujar.
- Si el personal te lo indica, sigue la ruta de evacuación.
- Si te encuentras en el anden, repliegate hacia la pared, no rebases la línea amarilla, y si te encuentras en el tren, permanece ahí.
- No invadas las vías del tren o túneles del Tren.
- No enciendas cerillos o encendedores.
- En caso de ser necesario ayuda personas que lo requiera.
Sismo entre las estaciones del Metro.
- No cometas actos que pongan en riesgo tu vida, mantén la calma.
- No acciones la palanca de emergencia.
- Mantén las puertas cerradas. El personal del STC, le indicará por donde descender.
- En caso de evacuación acércate a las puertas y baja en orden.
- Solo podrás caminar por la vías, con previa autorización del personal del STC.
- Al llegar a la estación sube con precaución las escaleras, ya que estés en el anden dispersarte.
¡Te invitamos a seguir la recomendaciones en casos de sismos!.
¡Gracias!
Te ha gustado esta nota, comparte esta publicación con tus seguidores.
¡Gracias y hasta la próxima!. Caminando por la Ciudad.
Escribir comentario